1-c) Aromas, Perfumes y Fragancias
- josepdeharolicer
- 5 jul 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago
El mundo de los olores, a efectos pràcticos los podemos clasificar en función de si se incorporan en la comida (Aromas), si los incorporamos al nuestro cuerpo en forma de no comida (Perfumes) o si los incorporamos a las cosas (Fragancias).
Podemos tener la misma sensación de un olor concreto, pero generalmente, las sustancias que lo producen o sus concentraciones, serán distintas, así si ese olor ha de formar parte de una comida (Aroma), o de una colonia (perfume) o es para dar olor a un fregar suelos. Las sustancias olorosas que han de ser ingeridas han de cumplir criterios de salud (toxicidad) para la ingesta, que serán distintos de los criterios de salud para una loción que nos pongamos en la piel o que utilizemos para dar olor a un detergente para la ropa.
Los territorios que nos dan información sobre las percepciones, los olores y otras sensaciones van desde el estudio de lo Real y la Realidad (que es real y que es realidad) hasta al Senso-Filosofia (las sensaciones. percepciones, sentimientos que estructuran nuestras ideas), pasando por, como mínimo las 20 áreas que se muestran en los gráficos.



Estas 20 áreas, hay que aplicarlas a los otros sentidos:
Silencio, Sonidos y Palabras (Mundo de la audición)

Luces, Colores e Imágenes (Mundo de la visión)

Superficies, Temperturas y Texturas (Mundo del tacto)

Dulce, Salado, Ácido y Amargo (Mundo del gusto)

"No existe ninguna percepción que solo afecte a un sentido, y no existe ningún sentido que solo afecte a una percepción."
Todos los sentidos colaboran en la construcción de la Forma, el Movimiento y el Significado.













Comentarios