1-d) Olfato, Gusto y Sabor
- josepdeharolicer
- 5 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago
Olfato, Gusto y Sabor son tres palabras que se utilizan indistintamente, siendo ello incorrecto.
El olfato, como función, es la capacidad de captar substancias químicas (odoríferas) del medio que producen la sensación de olor.
El gusto es la capacidad de captar sustancias químicas que tienen la cacterística dar a lugar a la sensación sápida (dulce, salado, ácio, amargo, umami, etc).
El sabor es la mezcla de olfato y gusto. Es la capacidad que tenemos de captar los olores y los gustos de aquello que comemos, de aquello que ponemos dentro de nuestra boca.
Habitualmente confundimos, en el habla cotidiano, gusto con sabor, o con olfato, siendo cosas distintas.

El mundo de los olores es un mundo sin fronteras, bastante infravalorado, por ejemplo: si preguntamos a un grupo de personas que preferirían perder el sentido el olfato o el sentido de la vista, habitualmente y de forma casi absoluta las personas escogerán, fácilmente, la pérdida del olfato, antes que la pérdida de la vista. Este tipo de elección, parece la más sensata, siendo sin embargo la peor, ya que aunque la visón es un sentido espectacular, su pérdida no comporta el disfrute de los aromas de las comidas, de los perfumes y de las fragancias, cosa que no sucede si se pierde el olfato, dicho de forma contundente, la pérdida del olfato nos conduce al mundo de lo insípido, de buena presencia de un plato de comida, pero totalmente insípido, aburrido e incluso tóxico por estado. La importancia del olfato supera al de la vista, es mucho más importante para la supervivencia que el hecho de ver. El olfato nos aporta mucha más información que la visión, nos alerta mucho antes de la presencia positiva o negativa de objetos, sucesos y sujetos, con mucha más antelación que el sentido de la visión. No en vano es el sentido que más profundamente penetra en nuestro cerebro modelando y remodelando nuestras experiencias y nuestra memoria.













Comentarios