top of page

6-3OIKO-S

El concepto 3OIKO-S supone la interpretación de nuestra relación con el entorno desde el punto de vista de lo Ecológico, lo Ecuménico, lo Económico y lo Sostenible.


Nuestra percepción, nuestros sentidos, nuestras emociones y nuestras razones están gobernadas por nuestra genética, nuestro entorno, por la presencia de otras personas y por la gestión de los recursos.


3OIKO-S, ¿Qué es?. Oikos es una terminación griega de varios significados, en este caso se toma como terminación común a tres palabras. Tenemos la primera palabra “Ecológico” que procede de oikologico[1], cuyo significado ya conocemos, la segunda palabra es “Ecuménico” que procede de Oikoumene[2], que significa tierra habitada y civilizada, la tercera palabra “Económico”cuyo origen vuelve a ser la palabra griega, en este caso: Oikonomos de “oikos” (casa), junto “nomos” (regla, ley), y el sufijo -ikos (relativo a), el término habitualmente el concepto económico se refiere al mundo de las fiananzas[3], que aquí lo tomaremos en su terminología más general (económico). Por último tenemos la letra “S” que significa Sostenible”.


Veámos primero a describir el marco en el cual el concepto 3OIKO-S, que aún no lo hemos definido de forma plena, Vamos a describir la situación real en a que está el “Ser Humano”. Vivimos en el Cósmos, donde tenemos nuestro Universo repleto de Galaxias y Cúmulos de Estrellas, una de estas galaxias, la Vía Láctea, es donde está nuestro Sstema Solar con el Planeta Tierra. Para darnos cuenta de nuestra posición hemos de decir que el Cosmos está constiruido, en un 74%, por la Energía Oscura, en un 22% por Materia Oscura y en un 4% por Materia Normal, que científicamente se denomina “Bariónica” (materia compuesta por electrones, protones y neutrones). Pues bien nosotros estamos hechos de ese 4% llamado Bariónico. Si dividimos en dos partes, no idénticas, ese 4% que hemos mencionado vemos que contiene una parte de un 3’6% en la que encontramos Gas y Polvo Estelar, y otra parte de un 0’4%, en la que se encuentran las Nebulosas, Cúmulos, Galaxias, Estrellas y Planetas, como es la Vía Láctea que contiene nuestro Sistema Solar con la Tierra (Fig.1).






Fig. 1 distribución de la Energía, Materia y vida en el Cosmos.


Por lo tanto, de golpe y porrazo vemos que pertenece la vida a ese rincón de ese exiguo 0’4%, tal y como podemos observar en la imagen de la derecha (Fig.1). Pero resulta que además y como se expone en la figura 1, sucede que el 99’7% de la vida es vegetal y solo el 0’3% es no vegetal (resto de animales). Pues bien dentro de ese 0’3% encontramos los microbios, los hongos, los insectos, lo peces, las aves, los reptiles y los mamíferos, con la siguiente distribución: un 0’27% para insectos, un 0’02% para las aves, peces, reptiles y mamíferos no hu