Última actualización 19-VII-2020

Dr. Josep de Haro Licer
Dr. Josep de Haro Licer
©
Tema especial 2022-23

Poyecto
AROMATEIÀ-2022-23

Acufenos (Ruidos en el oído)
Otros temas
Página en actualización permanente, aún en construcción
Última actualización16-8-2023
Proyecto
AROMATEIÀ 2022-23
AromaTeià es el primer estudio nacional e internacional que contempla a todo un pueblo (en este caso Teià) ubicado en la costa mediterránea de la provincia de Barcelona (España) para el estudio del olfato a nivel de su población.
Apartado en construcción

Ubicación del Proyecto
La población de Teià de la provincia de Barcelona, con algo más de 6500 habitantes, desde hace 5 años y durante el mes de mayo, participa de la semana culinaria del "Maridaje" junto con la celebración del premio internacional de creación de perfume "Mouillet d'Argent". Estos dos eventos se desarrollan alrededor de un determinado olor, a partir del cual el mundo de la gastronomía presenta sus creaciones, mientras que el concurso internacional del Mouillet d'Argent premia las mejores creaciones de perfumes elaborados a partir del olor escogido.
La nota olfativa es anunciada cada año para el año próximo durante la entrega de premios del Mouillet d'Argent. Así la nota olfativa para el año 2022 ha sido la rosa, mientras que para el año 2023 es la bergamota.
El proyecto AromaTeià aprovecha la sensibilización del pueblo de Teià para realizar un estudio olfativo multidimensional y Multidisciplinar de todos sus habitantes.
Desarrollo del estudio
Este año, el Maridaje de los Sentidos ha abierto la puerta a nuevo proyecto de la mano del Ayuntamiento, el Beauty Cluster Barcelona y el Grupo Interdisciplinar de Investigación y Asesoramiento de la SensoPercepción (GIIASP). El proyecto se llama Aromateià y es una iniciativa pionera y estimulante, que reclama la participación de toda la población –niños, jóvenes, adultos y gente mayor– y que puede convertir a Teià en el primer pueblo olfativo del mundo.
Aromateià se presentó el pasado 24 de mayo en el marco del Maridaje de los Sentidos, con la idea de que vaya cogiendo vuelo paulatinamente a lo largo de un año entero.
El acto reunió una veintena de vecinos y vecinas en el Espai can Llaurador para escuchar las explicaciones del alcalde, Andreu Bosch, y del director del proyecto: el otorrinolaringólogo Josep de Haro.
Para él, los olores son esenciales: "No hay vida sin intercambio de sustancias", hasta el punto de que "vivimos en un continuo maridaje entre nosotros y nuestro entorno que se produce de forma automática" y que tiene componentes químicos y físicos . "Los rasgos de personalidad influyen en la percepción de los olores" y predisponen las preferencias de cada individuo.
Mapa de Olores
El objetivo del experimento es convertir a Teià en el primer pueblo del olfato: “un pueblo que huele y tiene conciencia, y que de manera transversal trabaja este sentido, con la complicidad de toda la población”. Por eso, y con la ayuda de encuestas, talleres y actividades; antes habrá que crear tres mapas: uno sobre el predominio sensorial del municipio, otro olfativo y un tercero que establezca los olores más característicos del entorno cotidiano ( naturaleza, espacios públicos, tiendas...) y los aromas predilectos de sus habitantes.
Más capacidades
El doctor De Haro reconoció que, de entrada, “elaborar un mapa territorial sensorial parece algo enigmático”, pero aseguró que “la ciencia saldrá de su colaboración [en referencia a los vecinos y vecinas] y repercutirá en vosotros ”. Incluso, dijo, medio en broma, que "podemos entrar en el Libro Guinness", ya que la iniciativa "tiene un valor antropológico terrible que puede acabar contagiando a otros pueblos para que hagan lo mismo". Teià, por tanto, marcaría el camino a seguir.
Como especialista en sensorialidad, de Haro afirmó que "el mundo de los olores es infinito" y aseguró que la gente que participe "se enriquecerá a nivel neuronal y tendrá más capacidades, como quien estudia música", ya que " cuando potenciamos un sentido nos damos cuenta de que los demás también son necesarios”.
Tests y encuestas
El proyecto Aromateià se desplegará durante todo el año. Irá del Maridaje de los Sentidos de 2022 al Maridaje de 2023 “para que haya tiempo de concienciación real” entre la población. “Se trata de que se active, que sea mirones y que olvide lo que le rodea a lo largo de todo el año”, dijo de Haro.
Durante todo este tiempo se realizarán tests, encuestas y pruebas en diferentes lugares del pueblo, que se complementarán con un dossier que se tendrá que trabajar en casa con el objetivo de afinar el olfato y de recopilar más información. “Es un trabajo de interacción sensorial, por lo que los tests y encuestas nos permitirán establecer cuál es el punto de partida del nivel de conciencia olfativa en nuestra vida cotidiana, a nivel individual y colectivo, y cómo estos indicadores irán evolucionando a medida que avanzamos etapas”, explicó de Haro.
Las personas participantes tendrán que rellenar un formulario de consentimiento, pero todos los datos serán anonimizados y tratados estadísticamente. “Cuanta más gente colabore, más franjas de edad abarcamos y más dispersión tengamos por los barrios y urbanizaciones, mejor”.
En palabras de su promotor, "será un gran rompecabezas que dará un resultado multidimensional, que también nos dará pistas sobre el estado anímico general de la población".
Ciclo de conferencias
Para dinamizar el proyecto, ampliar conocimientos y agudizar el olfato, el programa de Aromateià ha previsto un ciclo de conferencias mensuales con personalidades relevantes en este ámbito de estudio (ver cuadro-calendario)
Todas las charlas serán gratuitas y se celebrarán en La Unió, a las 19h. La primera sesión tendrá lugar el 1 de julio, a cargo de Josep de Haro. La segunda se celebrará el 16 de septiembre y contará con el químico teianense Josep Maria Gallés (químico de fragancias y perfumes) como ponente.
Desarrollo del estudio


Calendariio Conferencias
Proyecto Aromateià 2022-2023
Los viernes de 19h- a 20h
Lugar: Edificio de la Unió de Teià (Barcelona)
1 Julio
Dr. Josep de Haro Lice.
Especiaista en Percepción
Introducción al mundo del olfato y presentación de la dinámica del estudio
16 Septiembre
Josep M. Gallés.
Químico en fragancias y perfumeriía
El olor a limpio de antaño
7 Octubre
Nacho Ramírez.
Perfumista de CPL Aromas
El olor a limpio hoy
4 Noviembre
Francesc Montejo.
Aromista. i director de Nialisse Aromatic.
Los olores en la comida
2 Diciembre
Ivan Borrego.
Director general del Beauty Cluster.
La Presentación de Perfumes
13 Enero
Dr. Josep Anton González Ares.
Epidemiologo
El mundo de los datos
7 Febrero
Dr.Berdonces.
Médico de familia y Natruopata
El olor terapéutico
3 Marzo
David del Rosario.
Investigador Neuropercepción
Respuestas del cerebro
10 Marzo
Juli Mauri de los Ríos
Biólogo, Director de Conservación y Conocimiento del Zoo de Barcelona.
El entorno natural como fuente de olores
14 Abril
Jordi Pigem, Dr. en Filosofía, especializado en ciencia y ecología .
Maridaje ecológico
5 Mayo
Josep Roca.
Sumiller y copropietario del Celler de Can Roca.
El maridaje Aroma-Perfume y Cocina


Proyecto
de
Investigación
Aromateià es un proyecto multidimensional de investigación de la percepción sensorial olfativa.. Consta de varios objetivos.
Primer objetivo. Sensiibilización de la población deTeià. Para este objetivo se aprovecha la participación anual de la población en la "Setmana del Maridatje" y del concurso internacional de creación en perfumería "Mouillette d'Argent" que se lleva acabo en el mes de mayo de cada año. El Mouillette d'Argent consiste en la presentación de creaciones perfumes y fragancias que deben contener una nota olfativa concreta que es escogida, anualmente, por un jurado y que es obligatoria que esté presente en la creación aportada. Para el permio del 2023 se escogió el olor de Bergamota como base de la composición de los perfumes que se han de presentar.
El olor que se ha escogido también forma parte de la creación de los distintos formatos de maridajes que se presentan en restaurantes, pastelerías, bares y locales en general de la población de Teià. La necesidad de este primer objetivo se sustenta en la idea de extender, al máximo posible de personas de la población (6500 habitantes), la curiosidad por el mundo de los olores, teniendo presente que una parte de la población duerme, más que vive en Teià (trabaja fuera), otra parte trabaja en Teià per no vive en ella, y por último un tercer grupo de personas que residen y trabajan en esta población. De ahí el interés del primer objetivo que consiste en extender, el máximo posible, la curiosidad hacia el mundo de los olores y lograr su máxima participación para poder ser el primer pueblo entregado al mundo de los olores en todas sus distintas vertientes (restauración con su creación de comidas, vinos, destilados, repostería; perfumería, floristería, entorno de la fauna y flora, salud, contaminación, etc. Este objetivo tendrá unos espacios de información y formación.
Segundo objetivo. Estudiar las características de las capacidades olfativas de la población de Teià y sus preferencias en olores y aromas. Conocer como es el olfato de las personas que viven, residen y trabajan en esta población, con la finalidad de obtener un mapa olfativo por edades, sexos, barrios y olores más apreciados. Este segundo objetivo forma parte también del proyecto de ser la primera población estudiada desde el punto de vista de su olfato. Para ello se invitará a la población a hacer test olfativos, anónimos.
Tercer objetivo. En la medida que los primeros objetivos se vayan consiguiendo, se iniciará una segunda parte del proyecto, en la que habrá una nueva colaboración de los habitantes de la población de Teià, para aportar datos sobre su mundo de los olores, sus preferencias olfativas, sus hábitos y tendencia hacia los olores, y el tipo de persona y estado anímico.
Los medios y los instrumentos.
Para el primer objetivo (solicitar la participación) se hace un llamamiento general de la población por los medios habituales de comunicación de la población de Teià, gestionados por su ayuntamiento. Asimismo por otro lado se tiene en cuenta la presencia de los estudiantes de su instituto "Turó d'en Baldiri" que colaborarán con su participación por medio del profesorado, que a más a más llevarán a término un proyecto interno de investigación con los alumnos de 4º de la ESO.
Formará parte de los medios de este primer objetivo, la organización de un ciclo de conferencias mensuales, que tendrán por finalidad la información y formación de las personas, sobre distintos aspectos del mundo de los olores.
Para el segundo objetivo, (estudio del olfato de la población) se utilizará un test, de olores compuesto de 6 substancias, envasadas en potes herméticos, acompañadas de una hoja donde de forma anónima podrán escoger que olor creen que es cada una de las 6 sustancias, de una lista de cuatro alternativas que tendrán para cada de las substancias. Asimismo, podrán indicar que intensidad le otorgan a cada olor y que color creen que les corresponde. Habrá 4 puntos de tests, 2 fijos (en la farmacia y en los locales de la Unió) y 2 móviles (que irán cambiando de lugar en función de las distintas actividades que se hagan en la población). Este tipo de participación ciudadana tiene dos vertientes una que es la ejecución in situ de la prueba y otra la consulta, vía internet, a nivel personal de los resultados obtenidos.
Para el tercer objetivo se utilizarán test que serán distribuidos por la población en formato papel y en formato digital en la web local, que deben ser realizados en sus hogares y posteriormente entregados en los puntos de recepción que se indicarán para el caso de l formato papel. Para el formato digital, será remitido vía la web establecida.
Los resultados del segundo y tercer objetivo serán sometidas a estudio y análisis estadístico para la comprensión de estado olfativo de la población de Teià. Por último, las conclusiones serán presentados públicamente.